top of page

Creando el impulso

Estas son las piezas de las 6 campañas que forman parte del entramado de nuestras voces desde el territorio chaqueño, aquí las exponemos como huellas de nuestra acción, por un futuro tejido desde nuestras miradas.

Piezas Audiovisuales

Voces del territorio tejiendo el futuro

Voces del territorio tejiendo el futuro

TAMOM'A 

CAMPAÑA POR LA JUSTICIA CLIMÁTICA, PROMOVIENDO LOS MEDIOS DE VIDA DE LAS MUJERES ENLHET NORTE

LA CAMPAÑA TAMOM'A 

En tiempos de sequía, las mujeres de Campo Largo pierden, no solo la producción de sus cultivos, sino también la posibilidad de trabajar la fibra del caraguatá para la elaboración de hilos y tejidos artesanales, actividad que constituye un ingreso de renta para las mujeres del pueblo Enlhet Norte.

 

La falta de agua reduce la disponibilidad de la materia prima, pues se resecan las fibras de las hojas de esta planta, lo que imposibilita trabajarla.

 

Las lluvias se hicieron escasas y varias estrategias de resiliencia fueron implementadas por las mujeres. Una de estas estrategias fue el acopio de mayor cantidad de fibras en el tiempo de lluvias y, otra, el reciclaje de bolsas de tejidos de plástico o la utilización de materiales industriales.

 

La recolección del caraguatá es la actividad que mantiene hasta hoy conectadas a las mujeres enlhet norte con el monte chaqueño y su diversidad.

 

Proteger el monte es dar sustento a las mujeres e invertir en el sostenimiento de los ciclos naturales del agua y el clima.

 

Cuando ya no encontró productos en su finca, porque la sequía la echó a perder, ni encontró fibras de caraguatá para hilar, tejer y comerciar sus tejidos, la abuela María Siyoi deshiló bolsas de “plastillera”, hizo una hamaca y la vendió para dar de comer a sus hijos y nietos.

 

Los jóvenes creadores de contenido y las mujeres organizadas de Campo Largo, se articulan para dar a conocer, a través de esta campaña las técnicas de recolección, elaboración de hilos de caraguatá, coloración natural y producción de tejidos, como parte de la tradición ancestral y de la economía de subsistencia de las mujeres.

 

Proteger la biodiversidad chaqueña es más sustento para las mujeres artesanas enlhet, artistas del color y el tejido de las fibras del caraguatá.

LOGO CREADORES CAMPO LARGO.png
bottom of page